viernes, 19 de agosto de 2016

Capítulo 65. PHP: Introducción a los formularios


Diario de un programador.- Día 163

Retomando las clases de PHP, esta vez se estudiarán los formularios, los cuales permiten obtener información de parte del usuario.

Formularios

Php permite de una manera sencilla el manejo de formularios, con lo cual permite procesar la información ingresada por el usuario.

La principal función de un formulario es solicitar información, siendo esta información enviada a una base de datos o a un archivo. Para poder solicitar información al usuario, el formulario debe pedir esa información, esto generalmente se logra mediante un mensaje. Una vez que el usuario ha leído el mensaje, necesita poder ingresar esa información, esto generalmente se logra mediante un cuadro de texto. Ya escrito el mensaje, el usuario debe poder enviar esa información, esto generalmente se logra mediante un botón. En resumen, básicamente un formulario se compone de un mensaje, un cuadro de texto y un botón. Algo así como la imagen siguiente:

La primera línea de código dice así:

<FORM ACTION="Destino.php" METHOD="GET" NAME = "NombreFormulario">

Lo primero que se ve es la palabra FORM (encerrada entre los signos <>), que indica que se está dando inicio a la creación de un formulario. La segunda palabra ACTION = "Destino.php" indica que los datos ingresados por el usuario serán recibidos por el documento "Destino.php". En otras palabras, lo que escriba el usuario en el formulario, será capturado o almacenado en la página "Destino.php". Lo siguiente es METHOD = "GET" indica que la forma en que se reciben los datos, es mediante el método "get". "Get" es un método que permite "leer" los datos ingresados por el usuario, también es posible "leer" datos mediante el método "post" el cual será mostrado a continuación. Lo siguiente es NAME, esto es simplemente el nombre de este formulario, para poder identificarlo.
Una vez terminado la primera línea, es hora de ingresar los tres datos básicos del formulario. El primero, el mensaje, es quizás lo más sencillo. La segunda línea se vería más o menos así:

Introduzca su nombre:<br>

La tercera línea es la encargada de crear el cuadro de texto

<INPUT TYPE="text" NAME="nombre"/><BR>

INPUT TYPE = "text" se refiere a que el tipo de entrada será un cuadro de texto. NAME = "nombre" se refiere al nombre o etiqueta del cuadro de texto.

La cuarta línea es la encargada de crear el botón para enviar los datos

<INPUT TYPE="submit" VALUE="Enviar"/>

INPUT TYPE = "submit" se refiere a que el tipo de entrada será un botón de envío. VALUE = "Enviar" es el texto que mostrará el botón.

La última línea muestra el final o el cierre del formulario

</FORM>

Con esto estaría listo la primera parte del formulario. En otras palabras, con esto ya está en condiciones el formulario de envío de información. Ahora solamente queda preparar el documento que reciba la información ingresada. Por cierto, el formulario que estoy haciendo (que tiene extensión .php) se ve de la siguiente manera:


Como se puede apreciar, mi documento se llama "formularioGet.php" y donde voy a enviar los datos será un documento llamado "datoGet.php"
Entonces, para la recepción de datos hay que crear un nuevo documento, como dije, en mi caso se llamará "datoGet.php"
Este documento, para este caso solamente mantiene una sola línea que dice lo siguiente:

<?php echo $_GET["nombre"]; ?><br>

Se inicia un código en php. La instrucción "echo" imprime en pantalla lo recuperado por el método GET. Este método crea una variable usando el nombre asignado al cuadro de texto. Mi cuadro de texto se llama "nombre", por lo tanto la palabra "nombre" será usado como una especie de variable por el método GET, de esta manera, se recupera el contenido del cuadro de texto, en otras palabras, lo que el usuario escribió. Este documento, se ve de la siguiente manera:


Como se puede observar, yo puse el texto "Nombre" antes que el código, esto es porque en esta parte quedará escrito lo que el usuario escriba en el formulario. El formulario solicita un nombre, así que para darle una mejor presentación, añadí el texto "Nombre".

Al escribir en el navegador (en mi caso) http://localhost/formularioGet.php
Se debería ver lo siguiente:
Entonces, lo siguiente es escribir el dato que solicita. En mi caso colocaré mi nombre. Al hacerlo y presionar el botón "Enviar", automáticamente se carga la siguiente página, mostrando el resultado

En la barra de dirección, se puede observar que después de php, aparece un signo de interrogación (?) seguido del nombre de la variable con su valor. Esta es una característica del método GET. Esto quiere decir que es posible manipular el contenido de la variable si en la barra de dirección escribo el nombre de la página, seguido del nombre de la variable más un valor. Por ejemplo, si al escribir lo siguiente:

http://localhost/datoGet.php?nombre=Ximena

Aparece inmediatamente este dato en el documento de recepción, sin necesidad de haberlo ingresado en el formulario.

Esto es todo por ahora, en la próxima entrega se mostrarán otro tipo de formularios. Saludos

Gustavo J. Cerda Nilo
Marzo 2016, Agosto 2016





No hay comentarios:

Publicar un comentario

C++ El apuntador This

El apuntador This En C++, cada objeto tiene acceso a su propia dirección a través de un puntero o apuntador denominado This. Lo...